jueves, 24 de octubre de 2013

Basecamp y Netflix


Uno de los problemas de las pequeñas y medianas empresas es que muchas veces no cuentan con modelos de gestión adecuados a la hora de manejar proyectos, documentos, contactos y otros activos digitales. Y esto, desde ya, se aplica a muchas compañías del sector turismo, tanto a las pymes como a los emprendimientos unipersonales y de profesionales. 

La versión gratuita de Basecamp permite manejar 1 proyecto como máximo, con usuarios y clientes ilimitados y canal de chat. Cada proyecto cuenta con un panel de mensajes entre los participantes, listado de tareas, un calendario de cosas a terminar con la fecha de cierre, una pizarra de creación de documentos colaborativos y un tablero que resume todas estas funciones.



Netflix es una empresa comercial de entretenimiento que vende streaming películas y series de televisión a cambio de una cuota de suscripción mensual. A cambio de pagar una cuota mensual, el usuario tiene derecho a consumir de forma ilimitada el contenido audiovisual presente en el catálogo en línea. Cuenta con un catálogo en línea desde donde se pueden visualizar todos los títulos con que cuenta. También se pueden seleccionar las películas por “Películas más vistas” o “Películas con mayor puntuación” o envergadura.

Para proveerles un mejor servicio a sus clientes, Netflix desarrolló un sistema de tecnología de personalización por el cual el subscriptor verá en su cuenta los programas y películas que más le interesan, según sus gustos. Dichas preferencias se recolectan durante la suscripción, tras la visualización que cada miembro haga del contenido y también tiene en cuenta la calificación que el usuario otorga a cada película o serie. Con toda esta información se determinan las preferencias y el sistema personalizará las recomendaciones de contenido que serán más interesantes para ese usuario concreto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario