Formar parte de un equipo de trabajo que no comparte un espacio físico presenta algunos retos interesantes. A primera vista, podría pensarse que ningún proyecto serio puede realizarse de esta manera, pero al momento de empezar a buscar soluciones creativas aparecen muchas posibilidades muy interesantes. En el transcurso del trabajo en línea, hemos ido experimentando con varias herramientas con el fin de hacer más eficiente y agradable el proceso de trabajo.
Basecamp tiene un calendario bastante práctico donde puedes agregar eventos y “milestones” (fechas límite).
Al igual que en podio, cualquier cosa se puede comentar y en este puedes tener un mayor control sobre quiénes deben ser notificados sobre cada comentario o acción.
La conversación se guarda aunque cierres el chat y se estampan algunas horas para que tengas referencia de cuándo se hizo un comentario.
Uno de
los problemas de las pequeñas y medianas empresas es que muchas veces nocuentan conmodelos de gestión adecuados a la hora de manejar proyectos, documentos,
contactos y otros activos digitales. Y esto, desde ya, se
aplica a muchas compañías del sector turismo, tanto a las pymes como a los
emprendimientos unipersonales y de profesionales.
La versión
gratuita de Basecamp permite manejar 1 proyecto como máximo, con usuarios y
clientes ilimitados y canal de chat. Cada
proyecto cuenta con un panel de mensajes entre los participantes, listado de
tareas, un calendario de cosas a terminar con la fecha de cierre, una pizarra
de creación de documentos colaborativos y un tablero que resume todas estas
funciones.
Netflix es una empresa comercial de
entretenimiento que vende streaming películas y series de televisión a cambio
de una cuota de suscripción mensual. A cambio de pagar una cuota mensual, el
usuario tiene derecho a consumir de forma ilimitada el contenido audiovisual
presente en el catálogo en línea. Cuenta con un catálogo en línea desde donde
se pueden visualizar todos los títulos con que cuenta. También se pueden
seleccionar las películas por “Películas más vistas” o “Películas con mayor
puntuación” o envergadura.
Para proveerles un mejor servicio a sus
clientes, Netflix desarrolló un sistema de tecnología de personalización por el
cual el subscriptor verá en su cuenta los programas y películas que más le
interesan, según sus gustos. Dichas preferencias se recolectan durante la
suscripción, tras la visualización que cada miembro haga del contenido y también
tiene en cuenta la calificación que el usuario otorga a cada película o serie.
Con toda esta información se determinan las preferencias y el sistema
personalizará las recomendaciones de contenido que serán más interesantes para
ese usuario concreto.
La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
¿En que consiste?
El cloud computing consiste
en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet.
La computación en nube es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros
archivos e información en Internet y sin depender de poseer la capacidad
suficiente para almacenar información.
El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio actual,
ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business (negocios
por Internet).
Beneficios
·Integración probada de servicios Red. Por su
naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor
facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto
software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean
desarrolladas de manera interna o externa.
·Prestación de servicios a nivel mundial. Las
infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación,
recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción
al mínimo de los tiempos de inactividad.
·Implementación más rápida y con menos riesgos,
ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión.
Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de
días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de
personalización o integración.
·Actualizaciones automáticas que no afectan
negativamente a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las
aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver
a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que
decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas
personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la
actualización.
·Contribuye al uso eficiente de la energía. En
este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura.
En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de
la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo
la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
Desventajas
·La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos
origina una interdependencia de los proveedores de servicios.
·La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de
acceso a Internet.
·Los datos "sensibles" del negocio no residen en las
instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta
vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.
·La confiabilidad de los servicios depende de la "salud"
tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas
emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el
monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.
·La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar
meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.
·La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén
modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de
orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su
consumo automático por aplicaciones.
·Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos
para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de
inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la
velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que éstos requieren.
·Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a
compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los
proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo
puede llevar a degradaciones en el servicio o altos niveles de jitter.
Tipos de nube
VIDEO: ¿Qué es Cloud Computing?
Dropbox
¿Qué es?
Es unservicio de alojamiento de archivosmultiplataformaen la nube, operado por la compañía Dropbox. El
servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y
entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros.Existen versiones gratuitas y de pago, cada una
de las cuales con opciones variadas.
Funcionalidad
Dropbox funciona instalando el programa en cada PC desde el
que queramos acceder al directorio virtual y asociándolo a una cuenta
determinada. Desde ese momento, dispondremos de una carpeta en la que alojar
nuestros archivos y desde la que poder copiar, pegar o arrastrar documentos
como si de cualquier carpeta de pc se tratara.
¿Cómo darse de alta?
En la pantalla de acceso a Dropbox, proporciona la dirección de correo electrónico (email) que usaste para dar de alta tu cuenta, y tu clave de acceso (password). El nombre de computadora (computer name) es para tu referencia, puedes dejar el que te sugiere o cambiarlo a algo que tu prefieras.